Iglesia Nuestra Señora del Rosario


Retablo de la Virgen con el niño Iglesia Parroquial de Nuestra Señora del Rosario. Villarroya del Campo (Zaragoza) 1435-1485

El retablo mayor de la iglesia parroquial de Villarroya está constituido con material procedente de tres retablos distintos, de diferente titularidad y de diversas tendencias estilísticas dentro de la pintura aragonesa cuatrocentista. El conjunto resultante es majestuoso, dado su gran tamaño y la notable calidad de las distintas piezas que lo configuran.

La distribución de las escenas obedece al siguiente esquema: Doble banco, cuerpo de cinco calles, de cuatro pisos cada una, y coronamiento. Mantiene todavía en la punta restos de la tuba de tres paños con sus linternas o pináculos calados y dos tablas de las polveras o guardapolvos pintadas con sendas figuras de ángeles mancebos en actitud orante.




De los retablos originales, el más antiguo (c.1435 – 1445) es aquel al que pertenece gran parte del cuerpo del actual retablo. Estaba dedicado a la Virgen con el niño entronizados con ángeles músicos y sendas santas acompañantes, Sta. María Magdalena y Sta. Catalina de Alejandría.

Las restantes tablas, hoy distribuidas desordenadamente en los cuatro pisos del retablo, comprenden pasajes de la vida de María, desde la primera etapa en la leyenda de los santos Joaquín y Ana (su expulsión del templo por no aceptar sus ofrendas el sumo sacerdote dad su condición de estériles), hasta el traslado del cuerpo de la virgen llevado a hombros por los apóstoles para ser enterrado en el valle de Josafat. La escena del calvario, que correspondía al coronamiento de este mismo retablo hoy está colocada en el tercer piso de la calle central bajo otra composición que pertenece a la serie de tablas integrantes del segundo retabloe.

Es, precisamente, al segundo retablo, de cronología más avanzada (c.1462 – 1480), al que pertenecen el banco superior, con cuatro figuras de santos entronizados dando escolta a la escena central, que muestra a Cristo saliendo del sepulcro, flanqueado por María, Juan evangelista, el arcángel Gabriel y el arcángel Guardián del Paraíso; dos tablas de dos escenas cada una, colocadas en el extremo colateral del cuerpo del retablo correspondientes a los pisos tercero y cuarto. Se representan cuatro pasajes de la leyenda de las mártires sevillanas Santas Justa y Rufina, hermanas alfareras de notable popularidad en esta zona de Aragón abundante en alfares. Ellas serían, verosímilmente, las titulares de este segundo retablo, al igual que sucende con el retablo mayor de la Iglesia de Santas Justa y Rufina de Malvenda, localidad perteneciente a la Comarca de Calatayud. Y una última tabla con la escena de la resurrección de Cristo que ocupa el lugar del ático o coronamiento del retablo actual.

A un tercer retablo, cuya advocación se desconoce, pertenece el banco inferior o sotabanco del presenta retablo mayor de Villarroya del Campo. Es la pieza más moderna de todas las que constituyen el mueble litúrgico y su cronología aproximada (c.1465 – 1485) coincide con la de la mayor actividad del pintor al que se le atribuye por razones de similitud estilística, el pintor Zaragozano Martín de Soria, documentado entre los años 1449 y 1487, año de su fallecimiento. Se representan escenas de la pasión de Cristo, desde la oración en el Huesrto hasta el santo entierro, repitiendo composiciones habituales en el citado maestro, tal y como se veían en el retablo mayor de la Iglesia de Pallaruelo de Monegros (p.j. Sariñena, p Huesca), obra fimada suya y fechada el año 1485.


VILLARROYA DEL CAMPO

Ayuntamiento

Puede ponerse en contacto con el Ayuntamiento aquí:

Ayuntamiento de Villarroya del Campo
Pza de España 5-6. 50.368 (Zaragoza)

Horario: Lunes de 9 a 15 h.
976 80 72 86

Avisos de urgencia al: 650 508 052

WhatsApp: 650 508 052

Para contactar pinche aquí

LOCALIZACIÓN

¿Donde está?





AYUNTAMIENTO

Síguenos en las Redes Sociales

Puede seguir la actualidad del Ayuntamiento en los diferentes perfiles de las Redes Sociales: