El Ayuntamiento de Villarroya del Campo celebró el pasado sábado un pleno municipal en el que la unanimidad fue la nota predominante.
El alcalde, José Carlos Franco, presentó las cuentas municipales para este 2023 que ascienden a casi 200.000 euros, aunque ya advirtió que se verán incrementadas con algunos planes que Diputación Provincial todavía tiene que convocar. Esas cuentas contemplan, en el capítulo de inversiones, mejoras en el Parque Municipal y en el Frontón, así como la construcción de una pista de pádel. Estas obras espera que estén finalizadas para el verano. Otros detalles de las cuentas reflejan que el Ayuntamiento asume el desfase de las tasas de agua y basuras, es decir, que las cuotas pagadas por los vecinos no cubren el coste real de estos servicios, así como también quiso subrayar el alcalde los hasta 7.000 euros de sobrecoste energético que el ayuntamiento soporta por la subida de precios de la energía.
Pero además, el pleno aprobó la creación de la Tasa ICIO, por la que el ayuntamiento empezará a cobrar las licencias de obras, aunque anunció el Alcalde un plan de ayudas para censados en el municipio por el que se podrá recuperar el coste de las mismas. También se aprobó la subida del tipo impositivo del IBI para construcciones especiales que sube hasta el 1’5 %. Eso sí, se mantienen tanto los tipos en el IBI de rústica como en el de urbana.
Y también se aprobó provisionalmente la Delimitación de Suelo Urbano ya explicada en los plenos anteriores y encargada a una Consultora Externa financiada y designada por el Gobierno de Aragón.
Aunque sin duda, el principal punto del día tuvo que ver con la instalación en Romanos, Nombrevilla o Anento del Parque Fotovoltaico Campo Romanos, por parte de la empresa FORESTALIA. En el pleno, quedó constatada la oposición frontal y unánime de los vecinos a que la línea de evacuación de este proyecto fotovoltaico discurra a tan sólo 500 metros del casco urbano y aprobaron la toma de las medidas que se consideren oportunas por parte de la Corporación Municipal para modificar el trazado. Además, ratificaron el convenio de gratuidad de la luz ofrecido por la empresa energética.
Además, se informó a los asistentes de la creación de rutas de paseo por el entorno del pueblo, rutas que serán confeccionadas por el responsable de medioambiente de la Corporación. La primera de ellas se inaugurará el 5 de marzo con una andada popular que acabará con la tradicional hoguera que vuelve 3 años después. Además, se ofreció información a cerca de la instalación de la fibra óptica, ya completada por Movistar, de la restauración de las cubiertas de la iglesia, ya finalizada, o de las medidas para controlar las colonias de gatos existentes en el pueblo.