Tras la vuelta a la normalidad, el Ayuntamiento de Villarroya decidía volver a convocar el concurso de cocina villarroyana que este año tenía a la legumbre como protagonista.
Por este motivo, el pasado 24 de septiembre 11 grupos, casi 50 cocineros y más de 100 comensales, se dieron cita en el pabellón municipal para preparar su receta más original o tradicional de lentejas, fabes, judías o garbanzos.
Los hubo con bogavante, con borraja y gambones, con pulpo, con sobrasada y salsa de yogurt, lentejas con foie, la tradicional fabada, judías con liebre,… sin embargo, el plato que este año resultó el ganador fueron las judías con almejas preparadas por la peña Tejodillo.
Además, el evento sirvió para conocer los nuevos vinos de la cooperativa de Daroca. Su enólogo, Juanma Gonzalvo, nos explicó los matices de los nuevos vinos, en una cata en el pabellón municipal.
Tras la pandemia, Zaragoza ha recuperado sus fiestas del Pilar y la tradicional ofrenda de flores el día 12 a la patrona y ahí hubo un nutrido grupo de Villarroyanos.
A pesar de que el sorteo no benefició demasiado y Villarroya tuvo que salir a las 18:22 h. eso no impidió que una veintena de vecinos hicieran su ofrenda, particular y colectiva, a la Virgen del Pilar.
El primer fin de semana de agosto, Villarroya volvió a vestirse de gala para celebrar sus fiestas de verano. Este año, más deseadas que nunca, después de dos años de ausencia, han tenido la peculiaridad de que la mayor parte de las actividades se han desarrollado al aire libre.
El pregón de fiestas, ofrecido como siempre por la Comisión y por el Alcalde, dio paso a cuatro días de fiesta donde la gastronomía, la música y la alegría volvieron a las calles de Villarroya. Dos cenas, un refresco, una sidrería móvil y la popular chocolatada, hicieron las delicias de los villarroyanos. Espectáculos Jesús Marín volvió a traernos Magia Negra hasta nuestra plaza, aunque la lluvia vespertina a punto estuvo de arruinar la actuación de uno de los mejores grupos musicales de Aragón. También los más pequeños se lo pasaron pipa con el parque infantil y con las actividades comarcales. Arcolán y la música tradicional de Úrbez Majarena, y las jotas del grupo de Daroca también estuvieron presentes. Así como también la discomóvil que siempre anima.
Unas fiestas diferentes, pero con la esencia de siempre. Unas fiestas que, esta vez sí, tardarán todo un año en volver.
Los días 2 y 3 julio de 2022, Villarroya volvió a sus orígenes, a la Celtiberia, con las primeras jornadas organizadas por la Asociación Cultural «el Botear» y con la colaboración del Ayuntamiento de Villarroya del Campo, la Comarca de Daroca, el Gobierno de Aragón y la Diputación Provincial de Zaragoza. Cerca de 20 recreacionistas nos enseñaron cómo vivían, cómo trabajaban o cómo comían los primeros pobladores de nuestro pueblo.
Todos nos volcamos con estas primeras jornadas de recreación. De hecho, casi un centenar de vecinos se vistieron ataviados con los trajes celtíberos confeccionados por Raquel Puyol o bien por los propios villarroyanos en el taller impartido por nuestra modista y artesana de cabecera.
A partir de ahí, talleres de elaboración de adobes, de pan, de guerra, de tejido, carpintería, fragua, entre otros hicieron las delicias de vecinos y visitantes que también pudieron disfrutar de las visitas guiadas por los arqueólogos encargados de descubrir nuestro yacimiento.
Un yacimiento, ya cubierto, que sirvió de escenario para el concierto de música de inspiración celtíbera protagonizado por Neønymus, Silverius de Ura, con el que llegamos al ocaso y a la cena celtíbera en la plaza, tras la que volvimos al siglo XXI para disfrutar de la música actual con la discomóvil.
Si quieres recordar cómo lo pasamos mira el vídeo:
En primer lugar, me gustaría comenzar lanzando un afectuoso recuerdo, de todo nuestro pueblo, a todos los familiares y amigos de las personas fallecidas por culpa del coronavirus, así como también deseando que tanto vosotros como vuestros familiares estéis bien.
También me gustaría mandar un aplauso infinito a todos aquellos santiarios, miembros de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado y demás profesiones indispensables en este período de pandemia, por su enorme trabajo. Pero también, centrándonos en nuestro pueblo, quiero mandarles un agradecimiento sonoro a Salva y Muriel, los responsables de nuestro Club Social, por el cariño con el que han trabajado durante esta pandemia para que a ninguno de nuestros mayores les faltase de nada, y sin tener que salir de sus casas.
Sin embargo, y a pesar de que las cifras de contagios y muertos, afortunadamente, están bajo mínimos, tenemos que aplicar el principio de prudencia y no levantar la guardia ante la dichosa COVID-19. Por este motivo, la Corporación Municipal, reunida mediante videoconferencia, ha decidido tomar una serie de medidas que, a continuación, paso a detallar:
Suspensión de las fiestas de verano
Nada nos gustaría más que volver a juntarnos con normalidad este verano en nuestro pueblo para disfrutar de los actos organizados por la Comisión de Fiestas. Sin embargo, aplicando el principio de prudencia, al que antes hacía referencia, y cumpliendo con la directriz marcada por el Gobierno de Aragón, que han ido cumpliendo los pueblos de nuestro entorno, nos hemos visto obligados a sumarnos a esta prohibición que a todos nos llena de tristeza.
Suspensión de los actos del «Día de la Desagregación»
Por el mismo motivo por el que se suspenden las fiestas patronales, debemos suspender también los tradicionales actos que solíamos realizar el 4 de julio, día de nuestra segregación. Sin embargo, nuestros mayores que este año cumplen los 80 años recibirán en sus domicilios las pertinentes placas, quedando pospuesta la celebración al momento en el que pueda realizarse.
Limitación de aforo en los espacios municipales y dispensadores de hidrogel
En las puertas de todos los edificios o dependencias municipales se colocará un cartel que limite el número de personas que pueden estar, al mismo tiempo en el interior del mismo. Además, se instalarán botes de hidrogel con dispensadores en los accesos para que se realicen las limpiezas de manos a la entrada y a la salida. Por último, se recuerda a los vecin@s que es obligatorio el uso de mascarillas.
Ampliación de la terraza del Club Social
De forma excepcional, este verano se va a cortar al tráfico, salvo para los vecinos, el tramo de la Plaza de España que comprende entre las Cuatro Esquinas y la entrada principal del Ayuntamiento para la ampliación de la terraza del Club Social, reduciendo el aforo del interior y habilitando también la Sala Multiusos para uso de los clientes del local, siempre que no se supere el aforo establecido en cada fase.
Cierre temporal de la ludoteca
Por motivos de seguridad e higiene, queda clausurada la Ludoteca hasta nueva orden, procediendo a la desinfección de todos los elementos que la componen, incluidos los juegos para adultos que este año no podrán usarse.
Desinfección del Parque Municipal
Cuando Aragón entre en la Fase III, se procederá a la reapertura del Parque Municipal. Por este motivo, y siempre que la afluencia al Parque Municipal sea alta, el Ayuntamiento procederá a la desinfección de todos los elementos del parque infantil, gimnasio en la calle, parque de mayores y bancos, tres veces al día. Durante ese breve espacio de tiempo no podrán utilizarse durante unos minutos.
Creación de un lugar de «teletrabajo»
Sabemos que hay muchos vecin@s que tienen que teletrabajar y que no pueden hacerlo en el pueblo por la dificultad de acceder a internet en el medio rural. Por este motivo, la Corporación Municipal va a habilitar el pabellón municipal de Villarroya o el Salón de Plenos, según la demanda que haya, como centro de co-working donde poder desarrollar la actividad profesional de cada uno con acceso a internet, exclusivo para teletrabajo o para estudio, nunca para juegos u ocio. La idea es que pudiera estar en marcha antes de finales del mes de junio, aunque se realizará el pertinente anuncio. Si esta experiencia fuese positiva, podría repetirse en años venideros.
Ampliación de la Zona Wifi
Para evitar las aglomeraciones que se han vivido durante años anteriores en las puertas de las oficinas municipales, el Ayuntamiento ampliará el espacio Wifi, en el entorno de la Casa Consistorial.
La normativa sanitaria establecida por las autoridades autonómicas, nacionales e internacionales siguen siendo de obligado cumplimiento. Por supuesto, en el caso de presentar los síntomas asociados al coronavirus, debe quedarse en casa y avisar al servicio médico.
Sabemos que nos va a tocar vivir un verano diferente y un poco más triste. Por eso, apelamos a la responsabilidad de todos para que todos podamos disfrutarlo de una mejor forma. Disculpad las molestias y un abrazo muy fuerte para todos.